Plantas al servicio de unos paneles solares más eficientes
Una investigadora estadounidense ha recurrido al potencial de las moléculas vegetales para desarrollar una nueva generación de paneles fotovoltaicos.
;
Las baterías acuosas con agua salada podrían estar algo más cerca de convertirse en realidad gracias a una innovadora tecnología.
Una investigadora estadounidense ha recurrido al potencial de las moléculas vegetales para desarrollar una nueva generación de paneles fotovoltaicos.
El nuevo catalizador de hidrógeno verde es diez veces más eficaz que los sistemas anteriores y, además, tiene capacidades autorregenerativas para una mayor duración.
La primera batería de arena del mundo opera ya en Finlandia, suministrando calor a edificios residenciales y oficinas de la ciudad de Kankaanpää.
Una planta solar con materiales obtenidos a partir del reciclaje de palas de aerogeneradores ejemplifica el tránsito de la energía renovable a la economía circular.
Velas de barcos o tiendas de campaña solares son algunas de las aplicaciones de estos paneles fotovoltaicos ultradelgados y de una eficiencia inédita.
La mayor intensidad y regularidad del viento, junto al bajo impacto visual está impulsando la implantación de la energía eólica marina.
Las Islas Baleares acogen un proyecto pionero destinado a revolucionar la forma en que producimos y consumimos energía renovable.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Paneles solares más eficientes
Paneles solares más eficientes