La robótica con tacto optimizará la clasificación de residuos
Un nuevo sistema robótico es capaz de detectar la temperatura, la textura y otras cualidades de los residuos para su clasificación.
;
Investigadores finlandeses desarrollan una técnica pionera que replica las microestructuras de las hojas de las plantas para mejorar el rendimiento de la electrónica flexible.
Un nuevo sistema robótico es capaz de detectar la temperatura, la textura y otras cualidades de los residuos para su clasificación.
En paralelo al abandono de los combustibles fósiles, surgen iniciativas como esta planta dedicada al secuestro de carbono con energía renovable.
La obtención de materias primas de alto valor como el litio o metales raros a partir de la salmuera de la desalación de agua de mar permitiría dar un paso más hacia la economía circular.
Una técnica pionera logra que las bacterias descompongan el polietileno en una seda biodegradable de alta resistencia.
Hemipléjicos que vuelven a andar o trabajadores de la construcción que levantan 90 kilos sin esfuerzo son algunas aplicaciones de esta tecnología.
El sorprendente efecto se logra gracias a una malla de lentes cilíndricas que producen la refracción de la luz.
Llega una nueva generación de prendas que se contraen en función de la temperatura y aíslan mejor del frío, entre otras funciones.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.