Un envoltorio de proteínas alargará la vida de los alimentos
Científicos del MIT han creado una película basada en proteínas que puede prorrogar la caducidad de vegetales y carnes, minimizando el desperdicio de alimentos perecederos.
;
Investigadores finlandeses desarrollan una técnica pionera que replica las microestructuras de las hojas de las plantas para mejorar el rendimiento de la electrónica flexible.
Científicos del MIT han creado una película basada en proteínas que puede prorrogar la caducidad de vegetales y carnes, minimizando el desperdicio de alimentos perecederos.
Fibra de carbono, plásticos, lubricantes... Son algunos de los materiales sostenibles de última generación que se fabricarán a partir de algas.
El desarrollo de las llamadas telas funcionales avanza con nuevas e interesantes aplicaciones.
Un ingeniero japonés está probando un prototipo de robot acuático que limita el crecimiento de algas y malas hierbas en los cultivos de arroz.
La tecnología 5G es mucho más que un aumento en la velocidad de transmisión de datos: es un salto cualitativo. Y estas tecnologías lo demuestran.
Científicos israelíes han desarrollado un bioplástico que podría suponer una revolución medioambiental.
Un nuevo software, en conjunción con drones de reconocimiento, permite procesar información acerca de miles de paneles solares.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.