Medusas robóticas patrullarán los mares para protegerlos
Un nuevo robot submarino permitirá examinar las zonas inaccesibles de los ecosistemas acuáticos y mejorar su protección.
;
Investigadores finlandeses desarrollan una técnica pionera que replica las microestructuras de las hojas de las plantas para mejorar el rendimiento de la electrónica flexible.
Un nuevo robot submarino permitirá examinar las zonas inaccesibles de los ecosistemas acuáticos y mejorar su protección.
Un material inteligente y ecológico, con aplicaciones en la construcción, utiliza el dióxido de carbono para reparar sus propias grietas y crecer.
Las propiedades fluorescentes del azul egipcio permitirán mitigar el calentamiento de los edificios y reducir el uso de aparatos de aire acondicionado.
La membrana inteligente desarrollada por la Universidad de la Columbia Británica es capaz de alternar entre el filtrado de agua y el de petróleo.
Una empresa estadounidense ha empezado a imprimir estructuras pulmonares para trasplantes de órganos.
Científicos europeos desarrollan un sistema que aprovecha los cables de comunicaciones submarinos para detectar actividad sísmica.
Una tecnología desarrollada en la Universidad de Texas captura las moléculas de agua y las dirige hacia el lugar deseado. La clave está en sus cualidades hidrofílicas.
Descubre cuáles son los temas de los que más se está hablando este momento
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.
Se calcula que, cada año, hasta doce millones de toneladas métricas de plástico acaban en las costas. Una cantidad suficiente para crear una línea continua que cubra todas las áreas costeras del planeta.